
Hacia el teletrabajo, ¿supone una ventaja?
Durante más de un año y medio, nos hemos visto forzados a cambiar nuestra forma de expresarnos, interactuar, quedar, comunicarnos… en definitiva nuestra forma de relacionarnos. Evidentemente, en el ámbito laboral también hemos tenido que adaptarnos, y sin ninguna duda, muchos de los cambios nos han permitido experimentar con nuevas formas de trabajo, algunas de las cuales, han llegado para quedarse.
Uno de estos grandes experimentos durante la pandemia es el teletrabajo. La reducción del contacto social era necesaria, así que la solución ideal estaba clara: trabajar online, relacionarnos con videollamadas y gestionar todo desde nuestro domicilio.
Ahora que volvemos a la normalidad, por fin llega el momento de retomar nuestra vida, de volver a relacionarnos, vernos y abrazarnos. Sin embargo, también llega el momento de hacer balance y comprobar, de todos esos experimentos que nos vimos obligados a hacer, cuáles suponían una carga, un esfuerzo necesario que por fin nos podemos evitar y cuáles, por el contrario, nos resultan útiles, tienen ventajas o suponen una mejora en nuestra calidad de vida y productividad laboral.
Sin ninguna duda, una de las grandes incógnitas ahora mismo es: ¿mantendrá mi empresa el teletrabajo? ¿Supone este una ventaja? Por ello hoy hemos decidido hacer balance, y mostrar los pros y contras que tiene esta nueva forma de trabajar.
- Conciliación de la vida personal y laboral: La capacidad de trabajar desde nuestro domicilio nos permite, sin ninguna duda, mucha libertad a la hora de gestionar nuestro tiempo. A eso, tenemos que añadirle la ventaja que supone ahorrarnos el desplazamiento hasta nuestras oficinas, tiempo que todos tenemos claro, es mucho mejor aprovechado con nuestra familia y amigos.
- Reducción del estrés: Tu domicilio es tu lugar seguro, tranquilo, donde te relajas y disfrutas de ti mismo. Es por ello, que trabajar desde él te ofrece un entorno perfecto para desarrollar tu actividad laboral sin distracciones.
- Reducción de gastos: Eliminar los desplazamientos y las comidas fuera de casa supone para todos un ahorro considerable al final de mes.
- Mejora en la productividad: La autogestión del tiempo unida al entorno agradable de tu domicilio se traduce en una mejora de la productividad global. Según los datos del INE, la productividad aumenta con el trabajo a distancia entre un 5% y un 25%.
- Facilidad de integración y universalidad: La ausencia de desplazamientos facilita la integración y el acceso a muchos empleos a personas con discapacidad que, en circunstancias diferentes, podrían tener dificultades para acceder a determinados puestos de trabajo.
Indudablemente el teletrabajo también presenta desventajas, y la más patente de ellas es la reducción en el número de interacciones que tenemos a lo largo del día, lo cual podría llegar a afectar a nuestro estado de ánimo. Sin embargo, no es menos cierto que una reducción de la cantidad de relaciones no implica una reducción de la calidad. El mayor tiempo libre que nos ofrece esta modalidad de trabajo puede ser aprovechado para reforzar todos esos vínculos que tenemos con las personas con las que elegimos aprovechar nuestro tiempo.
Por otro lado, el teletrabajo dificulta el desarrollo de relaciones interpersonales entre los trabajadores, pero sin embargo no las impide. La creación de una buena arquitectura de trabajo, donde el feedback entre los miembros del equipo sea constante, permite sin lugar a duda la creación de plantillas cohesionadas y altamente capacitadas para hacer frente a todos los retos de la empresa moderna.
Si te ha gustado el contenido del post, ¡síguenos y deja tu comentario!


